lunes, 7 de enero de 2013

Tema N°. 26 El Predicado


TEMA N°. 26
EL PREDICADO
Indicador de logro: redacta textos variados utilizando correctamente el núcleo y los complementos del verbo.

El predicado es el conjunto de palabras que se agrupan en torno a uno de los dos núcleos de la oración, el verbo. Es un elemento necesario de la sentencia gramatical, es decir, es indispensable para que la oración bimembre tenga sentido. Siempre está formado por un verbo en forma personal y cumple la función de núcleo del predicado (o cópula, en las oraciones atributivas); el resto de los elementos que acompañan al verbo dependerán del tipo de oración que estemos analizando. Podemos distinguir dos tipos básicos de predicados en las oraciones simples:

Predicado verbal: Formados por un verbo no copulativo (que cumple la función de núcleo del predicado) y sus posibles complementos.
La gramática tradicional postula que todo predicado verbal debe contener un verbo (en las lenguas con inflexión de tiempo dicho verbo debe estar conjugado según el tiempo gramatical). Y a ese verbo puede ir acompañado de objetos verbales, atributos o elementos adverbiales. Algunos ejemplos:
Juan baila. (predicado formado por un sólo verbo)
Pedro lee un libro. (predicado con objeto directo)
La madre de Pedro, María, me dio un regalo. (objeto directo e indirecto)
José pensó en su madre. (complemento de régimen)
Alberto se lo encontró en el parque. (objeto directo y complemento circunstancial)

En gramática tradicional, el predicado se considera una de las dos partes que componen una oración simple, siendo la otra parte el sujeto o "participante externo" sobre el cual el predicado declara algo (esto es estrictamente cierto sólo en las oraciones enunciativas).

Complementos del verbo en el predicado verbal
De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, los elementos oracionales que pueden acompañar al verbo en el predicado verbal en español pueden ser:

  • Complemento directo (CD): acompaña siempre a los verbos transitivos. En español, el complemento directo es necesario para los verbos transitivos. Generalmente no lleva preposición para objetos inanimados, pero cuando se refiere a personas o seres animados se construye generalmente con la preposición «a»:
  • Pedro come berzas.
  • Esperamos a tu hermano.
  • Mimamos a nuestro gato.
El complemento directo en español siempre se puede sustituir por lolaloslas:
  • He visto la película.
  • La he visto.
Es posible la duplicación pronominal del complemento directo, especialmente común en el español rioplatense:
  • La vi a mi amiga.
En casos de duplicación el pronombre debe concordar en género y número con el complemento directo duplicado:
  • Vi a mis amigas.
Si el complemento recibe un modificador como el predicativo objetivo también concuerda en género y número con él.
  • Leí libros en mi cuarto, demasiado extensos.
Al transformar la oración activa en pasiva, el complemento directo se convierte en el sujeto paciente:
  • (voz activa) El golpe destrozó el jarrón.
  • (voz pasiva) El jarrón fue destrozado por el golpe. (Sujeto paciente).
  • (voz media) El jarrón se destrozó con el golpe. (Sujeto paciente).
Para pasar la oración activa a pasiva, hay que cambiar los constituyentes de las funciones sintácticas: el complemento directo de la oración en voz activa, pasa a ser el sujeto de la oración en voz pasiva, mientras que el sujeto de la oración activa, pasa a ser el complemento agente de la oración en voz pasiva. Ejemplo:
  • María compra [unas] flores.
  • [Unas] Flores son compradas por María.
En los verbos en los que aparece un complemento indirecto normalmente hay también un complemento directo, aunque este puede estar omitido o sobreentendido. Hay excepciones, como los verbos de tipo gustar o doler, que solo tienen complemento indirecto; entre estos tenemos los siguientes (al menos para algunos de sus significados):
  • admirar, (des)agradar, alegrar, constar, (dis)gustar, doler, encantar, importar, molestar, preocupar ...
  • arder, doler, picar ...
  • Atañer, bastar, caber, competer, convenir, (cor)responder, pertenecer, servir, suceder, tocar.
Unidades que pueden funcionar como complemento directo
Pueden funcionar como complemento directo unidades de carácter nominal: sustantivospronombres encaso acusativosintagmas nominalesoraciones subordinadas sustantivas y estructuras coordinadas cuyos miembros sean alguna de las unidades anteriores.
  • El Senado envió tropas al César. (Sustantivo)
  • El Senado las envió. (Pronombre en caso acusativo)
  • El Senado envió una legión al César. (Sintagma nominal)
  • El Senado proclamó que Roma no aceptaría las demandas del César. (Oración subordinada sustantiva)
  • El Senado envió tropas y oro al César. (estructura coordinada)
También pueden funcionar como complemento directo sintagmas preposicionales encabezados por "a" si éste se refiere a personas, animales u objetos animados y además esa oración carece de complemento indirecto.
  • Antonio besó a Cleopatra. (Persona)
  • Antonio llamó a su perro. (Animal)
  • Antonio traicionó a Roma. (Objeto animado)
  
El objeto indirecto o complemento indirecto es un constituyente sintáctico regido por un verbo transitivo, generalmente no obligatorio, cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, benefactor o meta de la acción verbal expresada por el verbo. De forma simple se puede decir que corresponde al beneficiario o perjudicado por la acción del sujeto (caracterización semántica), y suele ser más a menudo persona que cosa.
En español el complemento indirecto se introduce mediante la preposición a cuando el objeto indirecto es un sintagma nominal. Los complementos introducidos con para  tiene un significado similar, pero se tiende a considerarlos distintos a un objeto indirecto porque no pueden ser sustituidos por un pronombre. Cuando el objeto indirecto es pronombre clítico átono (me, te, se (lo), le...) no lleva preposición. El complemento indirecto también puede consistir en una forma pronominal tónica de dativo (u oblicua) precedida de preposición (a mí, a ti, a él...).

Juan dio el libro a Pedro.

Juan le dio el libro / Juan se lo dio.

Dado que tanto el objeto directo de personas como el indirecto pueden ser introducidos por la preposición a se pueden confundir ambos tipos de complemento. Para establecer de qué tipo de complemento se trata, pueden hacerse varias pruebas de constitución, como tratar de pasivizar la frase o hacer una substitución mediante pronombres clíticos.
El complemento indirecto le/les de (1) se "convierte" en el se de (2), al seguirle un complemento directo (CD) de segunda persona formal o de tercera persona; es decir, si le sigue uno de los siguientes pronombres: lo, los, la, las el complemento indirecto (CI) se combina con el directo en las combinaciones indivisibles se lo, se los, se la, se las:

(1) Le voy a comprar el vestido

(2) Se lo voy a comprar.

En (1) le es el CI y el vestido el CD, mientras que en (2) el CI es se y lo es el CD.

Formas alternativas
El complemento indirecto puede aparecer dos veces para especificar más información:
Le di un regalo.
Le di un regalo a Paquita, la hija de mi sobrina.
Otras veces el complemento indirecto reviste un gran valor enfático, porque señala el especial interés que se toma una persona por la acción; en esos casos puede suprimirse, pero la frase pierde emotividad:
No me cruces la calle - No cruces la calle
Se me comió un pollo entero - Se comió un pollo entero.

Significado
Los pronombres de complemento indirecto representan a la persona (o personas) a quien se hace una acción. El uso más común es para referirse a personas. También es posible usar estos pronombres para referirse a cosas inanimadas; por ejemplo:
Le eché agua a la sopa.

·         Complemento de régimen (CR), también llamado suplemento.

El complemento de régimen verbal (CRV)', comp.  proposicional de régimen, comp. regido o el suplemento, es un sintagma preposicional (va precedido de preposición) seleccionado por la semántica o subcategorización de un verbo específico, y no es complemento circunstancialdirectoindirectoagente ni atributo. Sintácticamente un complemento de régimen es un auténtico complemento sintáctico y no un adjunto sintáctico (como lo son el complemento circunstancial y el complemento agente).

La preposición que lo introduce puede ser cualquiera, incluso a. Se reconoce porque es conmutable o sustituible por dicha preposición más pronombre tónico:

Cuento con Luisa = Cuento con ella.
Me acuerdo de Pedro = Me acuerdo de él.
El perro cuida de la casa = El perro cuida de ella.
Me acuerdo de ese viaje = Me acuerdo de eso.

Tipología
Existen dos tipos de complemento de régimen verbal, el complemento de régimen directo y el complemento de régimen indirecto. Cuando se da el directo, no aparece complemento directo (casos anteriores); cuando se da el C. R. V. indirecto, sí aparece complemento directo; es más, no puede suprimirse el complemento directo porque entonces la frase queda "coja":

El camarero limpia de colillas (C. R. V. Ind.) el suelo (C. D.)

El camarero limpia de colillas...

Algunos verbos pueden alternar el CR y el complemento directo: "El perro cuida de la casa / la casa".

A diferencia de los complementos circunstanciales:
·         La preposición no varía (al menos en español moderno), sino que es seleccionada por el verbo y es siempre la misma.

·         Tampoco puede sustituirse por un adverbio.

·         No responde a la pregunta de un adverbio interrogativo (cómocuándodóndecuánto), sino a la de prep + qué, quién, quiénes, cuáles. Así pues, no es lo mismo "hablar de política", con CR, que "hablar de pie" o "de día", con Complemento Circunstancial de Modo y de Tiempo respectivamente.

·         El CR no es dislocable, no se puede cambiar fácilmente de lugar en la oración, como sí puede hacerse con el CC, que puede situarse en cualquier posición.

·         Todos los gramáticos coinciden en que la preposición del CR está vacía de contenido semántico o va camino de desemantizarse, al contrario que la preposición del CC, que se encuentra llena de significado. Como sólo algunas preposiciones son especialmente susceptibles de vaciarse de contenido significativo, la mayoría de los CR se construyen sólo con unas pocas preposiciones: A, DE, EN y CON; en español medieval CON aparece pocas veces, pero al contrario aparecen más POR y SOBRE. Por el contrario, los CC admiten todas las preposiciones.

·         Los gramáticos no acaban de ponerse de acuerdo sobre la incompatibilidad entre el complemento de régimen verbal y el complemento directo. La verdad es que existe lo que llama Alarcos Suplemento Indirecto en frases como "el camarero limpia de colillas (C. R. I.) el suelo (C. D.), y que en esas frases, si suprimimos el complemento directo, el verbo se queda "cojo": "El camarero limpia de colillas...", aunque no siempre: "Esteban invitó a Manolo a un café". Así que el complemento de régimen verbal indirecto necesita más que menos para existir un complemento directo.

·         La función del CD y del CR son prácticamente las mismas: completar el significado del verbo. De hecho, existen algunos verbos que alternan el uso de CD y el de CR: "El perro cuida la casa (CD) / de la casa (CR)". "Dudo que venga (CD) / de que venga (CR)". "Le informo que subirá la nómina (CD) / de que subirá la nómina (CR)". "Hablaba español (CD) / en español (CR)"

Así pues, existen los siguientes tipos de complemento:
·         1. C. de R. Directo. "Juan confía en Luisa"
·         2. C. de R. Indirecto. "El camarero limpia de colillas el suelo"
·         3. C. de R. Inherente. "Sacó el libro del estante"
·         4. C. de R. Atributivo: "El presidente pasa por tonto".

Ejemplos de verbos con complemento de régimen verbal (o suplemento):
·         acordarse de
·         hablar de
·         acostumbrar(se) a
·         acusar a alguien "de algo"
·     advertir de (en la acepción "Aquella mujer advirtió del peligro". También posee un uso transitivo: "Aquella mujer advirtió el peligro").
·         alegrarse de
·         asustarse de
·         avisar de (en la acepción "Aquella mujer avisó del peligro a sus compañeros". También posee un uso transitivo: "Aquella mujer avisó el peligro a sus compañeros").
·         caracterizarse por
·         casarse con
·         cegarse con
·         comprometerse con
·         confiar en
·         contar con (en la acepción "Aquella mujer contaba con sus amigos").
·         convencer de
·         creer en
·       cuidar de (en la acepción "Aquella mujer cuidó del animal". También posee un uso transitivo: "Aquella mujer cuidó el animal").
·         depender de
·         desligarse de
·         disponer de
·         enamorarse de
·         entrometerse en
·         enzarzarse en
·         fijarse en
·         incautarse de
·         incomodarse con
·         influir en
·        informar de (en la acepción "Aquella mujer informó del peligro a sus compañeros". También posee un uso transitivo: "Aquella mujer informó el peligro a sus compañeros").
·         insistir en
·         oler a (puede funcionar como complemento circunstancial de modo)"Huele a pan" = "Huele así"
·         olvidarse de
·         pensar en
·         preferir a (C. R. indirecto: "Aquella mujer prefiere reír a llorar").
·         preguntar por
·         preocuparse de
·         preocuparse por
·         rebelarse contra
·         remitirse a
·         retractarse de
·         saber de
·         soñar con
·         sucumbir a
·         tratar sobre
·         versar sobre[1]

·         Complemento circunstancial (CC).
Se denomina complemento circunstancial a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal, por un sintagma preposicional o por una oración subordinada, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo de que es complemento, a veces incluso cantidad, causa, posibilidad o finalidad.
·         En el caso de un circunstancial de cantidad, puede ser: bastante, poco, mucho, demasiado, etc.
·         En casos de un circunstancial de tiempo se encuentran los siguientes: hoy, ya, todavía, entonces, el lunes, el martes, etc.
·         En casos de circunstancial de lugar hay: aquí, cerca, encima, en el bosque etc.
Algunos sintagmas nominales pueden funcionar como complementos circunstanciales: "Vendré el lunes". Sin embargo, se pueden sustituir por sintagmas preposicionales: "Vendré en el lunes", "durante el lunes". Por otra parte, algunos complementos del nombre pueden semánticamente indicar espacio y tiempo, nociones propias de complementos circunstanciales del verbo, por lo general de tiempo o lugar: "El armario del rincón está colocado en el rincón". Así pues, las clasificaciones del complemento circunstancial resultan ser más semánticas que sintácticas y funcionales y por tanto pueden inducir a error y confusión.

·         Los circunstanciales más habituales en español son los siguientes:

Tipo
Abreviatura
Pregunta para reconocerlo
Ejemplo
CC de lugar
CCL
¿Dónde?
Ha estacionado la moto allí.
CC de tiempo
CCT
¿Cuándo?
Iremos a la piscina el lunes.
CC de modo
CCM
¿Cómo?
No me gusta que contestes así.
CC de causa
CCC
¿Por qué?
No trabajamos por una huelga.
CC de finalidad
CCFin
¿Para qué?
Compró quesos para cenar.
CC de compañía
CCComp
¿Con quién?
Salió a comer con sus amigos.
CC de objeto
CCObj
¿Con qué objeto?
Cortó el jamón con un cuchillo de sierra.
CC de materia
CCMat
¿Con qué material?
Hizo una escultura con hierro fundido.
CC de cantidad
CCCan
¿Cuánto?
Aquel año trabajamos mucho.[2]


·         Complemento agente (C. agente, sólo en oraciones pasivas).
El complemento agente es el sintagma preposicional que realiza la acción en las construcciones pasivas analíticas de la lengua española. Por lo general, va encabezado por la preposición por o de, o una locución prepositiva equivalente:
Lorca era conocido por todos / de todos.

En la frase anterior, el sujeto paciente de la pasiva analítica es Lorca y padece la acción de ser conocido, que ejecuta el complemento agente, todos. Los complementos agentes introducidos por de eran más frecuentes en la lengua antigua de la Edad Media que los introducidos mediante por; en el Siglo de Oro el uso es semejante, y en los tiempos modernos predomina el de.
En la versión activa de las oraciones pasivas, el complemento agente se transmuta en sujeto agente, mientras que el sujeto paciente se transforma en complemento directoTodos conocían a Lorca.
No es frecuente que aparezca el complemento agente en las pasivas sintéticas o reflejas: "Se vende piso." (por alguien o algo)
Se utiliza luego del "por" al pasarlo a la voz pasiva.[3]


Predicado nominal
Formado por un verbo copulativo (o semicopulativo) y un predicado nominal. El sujeto se relaciona semánticamente de forma directa con el atributo, que es lo que se dice de él; el verbo apenas tiene significado: sólo sirve de enlace (o cópula) entre el sujeto y el atributo. A veces, este tipo de predicados pueden llevar otros complementos.

Un predicado nominal es un sintagma nominal o un sintagma determinante que funciona como atributo del sujeto, por ejemplo:
Jorge III fue rey de Inglaterra.
Mi tío es médico.

En estas oraciones la información semántica recae en los elementos que acompañan al verbo copulativo ser. En español y otras lenguas el verbo copulativo únicamente tiene la función de servir de apoyo del núcleo del sintagma de tiempo pero dicho verbo no atribuye papel temático a ningún otro elemento a diferencia de un verbo copulativo en un predicado verbal.[4]

Actividad sugerida: redacta oraciones con predicado verbal y nominal, reconociendo su núcleo y los complementos del verbo.


[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_de_r%C3%A9gimen
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_circunstancial
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_agente
[4] www.gramaticas.net/.../ejemplos-de-predicado-nominal.ht..

No hay comentarios:

Publicar un comentario